Si quieres una probadita de España, con una paellera podrás cocinar una tradicional paella. Para que pruebes todo su sabor te compartimos este review.
Uno de los platillos típicos de la comida española es la paella, su origen es de la región de Valencia. Consiste en una base de arroz mezclada con verduras, carne, mariscos y pollo. De acuerdo con algunos historiadores, este platillo tiene su origen entre los siglos XVI Y XVII cuando los campesinos de la región se alimentaban de algo rápido y fácil de preparar.
La opción de mayor calidad
Vasconia 4030419 Paellera Conica 44cm Acorazada
Con esta paellera podrás preparar una deliciosa paella para unas 12 personas, además cuenta con la certificación NSF, que garantiza que cumple con los estándares de seguridad, calidad y desempeño, en palabras de los consumidores tiene un excelente tamaño, es bastante práctico, muy resistente y de muy buena calidad
Una herramienta que comparten en común los cocineros españoles es la paellera, la cual puede ser de acero inoxidable o carbono, materiales que reaccionan al calor de manera rápida y uniforme. Su tamaño suele ser entre 13 y 18 pulgadas (33 a 46 centímetros) de ancho y se caracteriza por ser un utensilio amplio, poco profundo, con asas laterales y una cubierta.
Sin embargo, cabe mencionar que no toda la paella es cocinada en este objeto, ya que el arroz se cuece con calor superficial y no con vapor atrapado. Especialistas señalan que la mayoría son más anchas que el quemador de estufa, por lo que los cocineros deben perfeccionar el método de moverla con frecuencia para mantener una temperatura constante en toda la sartén.
Antes de comenzar con este review, te recomendamos lavarla y secarla muy bien después de lavarla. Una vez seca, engrasar un poco y mantenerla en un área libre de la humedad de la cocina aumentarán su calidad de vida.
¿Qué es una paellera?
Una paellera se caracteriza por ser ancha y completamente plana, con un borde inclinado. “En el pasado eran todas a base de hierro, ya que era una forma asequible. Requieren mantenimiento de raspado después de su uso, pero hacen una deliciosa paella, el arroz pegajoso y crujiente ligeramente quemado”, explica Lolo Manso, chef y propietario de Socarrat Paella Bar.
¿Cuál es la mejor paellera, acero inoxidable o antiadherente?
En la actualidad existen diversos materiales y marcas de paelleras para cocinar paella, con precios accesibles hasta algunos más altos si se necesitan para un restaurante o negocio. Estos son algunos puntos que debes considerar antes de comprar una, sin olvidar que se adapte a tus necesidades.
Paellera de acero inoxidable
Este material tiene la peculiaridad de que al ponerse al fuego no se reparte el calor uniformemente, por eso es importante usarlas con un quemador para paella y de esta manera se contrarreste. Son de las más accesibles en cuanto a precio, pero también depende de las marcas.
Ventajas
- No se oxidan
- No requieren de un mantenimiento especial.
- Fáciles de limpiar.
- Son las más usadas por los cocineros.
¿Cuánto cuesta una paellera de acero inoxidable?
Royal Prestige es una de las marcas que ofrece este tipo de producto, las más comunes con de 26 a 35 centímetros de diámetro. Su costo varía entre los 800 hasta más de 3,500 pesos mexicanos. En cuanto a marcas, algunas disponibles en el mercado son Garcima, Megafesa, Tramontina, Cuisinart, Le Creuset, IMUSA y Lodge.
Bodega Aurrera, Bricoinn.com, Cavimex, cimaco.com.mx, Claro Shop, Clima Suministros, Cooking Depot y El Palacio de Hierro cuentan con ellas para su venta en tiendas departamentales o en línea. Elektra, Galerías del Snack, Meeks, Mercado Libre, Reporhome, Restaurant Equipment World, rysi.net, Soriana.com, Walmart México, Walmart.com.mx, Xikixi MX y zonachef.com.mx son otras opciones de compra.
Paellera antiadherente
Las paelleras antiadherentes, como su nombre lo indica, evitan que los alimentos se peguen y también ofrecen la ventaja de no usar aceite, lo que se traduce en una mejor calidad de los alimentos pues se evitan las grasas saturadas.
Ventajas
- Evita que se pegue el arroz.
- Se calientan uniformemente.
- Mejor cocción de los alimentos.
- Materiales innovadores de fácil limpieza.
Desventajas
- Se rallan fácilmente si se usa una fibra muy abrasiva.
- Requieren un mantenimiento específico.
- Deben lavarse en frío, si se hace caliente el antiadherente se puede desprender.
- Son delicadas al manipularse.
¿Cuánto cuesta una paellera antiadherente?
Este producto puede encontrarse desde los 700 hasta arriba de los 3,500 pesos mexicanos en tiendas departamentales o en línea con un diámetro entre los 25 y 30 centímetros. Algunas marcas son Garcima, Magefesa, Tramontina, IMUSA, Cuisinart, Le Creuset y Lodge que son aptas para inducción. En cuanto a los lugares de compra puedes acudir a AliExpress.com, Bodega Aurrera, Bricoinn.com, Cavimex, cimaco.com.mx y Claro Shop.
Otras opciones son Clima, Suministros, Cooking, Depot, El Palacio de Hierro, Elektra, Meeks, Mercado Libre y Reporhome. Y si aún no estás convencido de alguna de estas marcas, opta por Restaurant Equipment World, rysi.net, Soriana.com, Walmart México, Walmart.com.mx, Xikixi O MX zonachef.com.mx. Como tip, las más económicas puedes comprarlas en Walmart.
Paellera de acero al carbono y hierro fundido
Otros materiales de las paelleras son el acero al carbono, el hierro fundido y el acero esmaltado.
El acero al carbono se caracteriza por ser ligero, económico y puede hacer socarrat fácilmente, pero debe cuidarse adecuadamente para evitar la oxidación.
Las de hierro fundido conducen bien el calor, pero pueden llevar mucho tiempo calentar y enfriar. Una idea errónea es que generalmente no se recomienda para hacer paella porque atrapa el calor residual, sin embargo, los chefs señalan que son excelentes para calentar la paella sobrante.
Aquellas de acero esmaltado son económicas y fáciles de limpiar, pero el esmalte puede astillarse y contaminar los alimentos si se manipula incorrectamente.
¿Cómo curar o condimentar una paellera?
Las paelleras de acero, hierro fundido u otro material necesitan curarse o condimentarse antes de usarlas. Este es un proceso simple que implica calentar aceite en ella y luego dejar que se enfríe, dicho proceso debe realizarse con regularidad para formar una capa antiadherente que mejorará con el tiempo. Por lo general, no se pueden lavar en el lavavajillas, ya que esto eliminaría la capa aceitosa. La limpieza debe hacerse suavemente a mano y sin mucho detergente. Algunas ya cuentan con un revestimiento antiadherente y son aptas para lavavajillas.
Síguenos en Facebook: Compras De 10