Tener un perro en casa requiere de muchos cuidados y responsabilidades. Uno de los objetos que es importante contar con él es una correa para perro. En la actualidad el mercado en México cuenta con una gran variedad de modelos y materiales, por lo que te ahorramos la tarea de que pases horas buscando una con esta guía de compra.
Otras personas también han comprado
Antes de entrar a la tienda con incertidumbre para elegir la mejor correa para perro, es primordial que tomes en cuenta el objetivo de uso, material, robustez, enganche, resistencia, longitud, entre otros aspectos. Considera que la longitud de una correa debe elegirse de acuerdo con el tamaño de tu perro, ya que si es demasiado larga o corta no permitirá que tengas el control. En cuanto a los materiales las hay de cuero, naylon y cadena.
¿Qué es una correa para perros?
Una correa es un objeto que se usa para controlar un perro u otro animal; debe atarse a su cuello y sujetar con la mano. Algunas pueden sujetarse o atarse directamente a un collar, arnés o cabestro. Se utiliza para pasearlo en lugares públicos y mantenerlo seguro de cualquier riesgo. También son útiles para proteger a otras personas y evitar que las muerda.
Guía de compra: ¿Qué tomar en cuenta para elegir la mejor correa para perro?
Las correas para perros son más que una opción de estilo, ya que sirven para una variedad de propósitos, comenzando por mantener a tu mascota segura y cerca de ti. Esto es lo que debes buscar antes de comprar una.
Longitud y Peso
El tipo de correa que elijas debe depender del tamaño de tu perro. A los perros más pequeños les va mejor con una correa liviana de 2.40 metros, mientras que a uno grande le iría mejor con una correa gruesa de 1.20 a 1.80 metros.
Material
Las correas pueden estar hechas de nylon, cuerda, cuero u otros materiales. En ocasiones, los dueños de los perros pueden tardar en adaptarse a ellas, por lo que es ideal buscar una cómoda de sostener y que no cause raspaduras o ampollas si se usa por mucho tiempo. Algunas correas también tienen manijas acolchadas que pueden ayudar a que sean más agradables de usar.
Extras
Puedes encontrar correas con manijas adicionales para ayudar a controlar a tu mascota o aditamentos para colgar las bolsas para recoger el excremento. Sin embargo, los entrenadores expertos dicen que no son necesarios, ya que mientras una correa sea más simple, es mucho mejor.
Preguntas más frecuentes sobre correas para perros
¿Cómo evitar que mi perro muerda su correa?
Los perros a veces muerden y muerden la correa como una forma de jugar o cuando están sobre estimulados. Hay diferentes cosas que puedes hacer para detener el comportamiento. Si tu perro es un ávido mordedor de la correa, lo recomendable es trabajar primero en enseñarle que morderla es sinónimo a no salir de paseo. Comienza adentro en un área segura, ponle la correa al perro y camina hacia la puerta de salida. Tan pronto como tu perro muerda la correa, suelta la correa y aléjate. Esto le indicará que no podrá salir a caminar si continúa mordiéndola.
Otra opción es elegir una correa que no sea divertida o fácil de masticar como una hecha de cadena o alambre revestido. También puedes cubrir la correa con algo que sepa mal, como vinagre de sidra de manzana.
Morder la correa también puede significar que el collar o el arnés son incómodos. Una posibilidad es que la correa es demasiado pesada o que el arnés y el collar no se ajustan a la perfección. Deberías poder meter dos dedos debajo del collar y el arnés y aún así estar un poco ajustado. Si tu perro muerde la correa por emoción o frustración cuando caminas, es recomendable recompensar el buen comportamiento y no la actividad no deseada. Puedes reforzar con premios para que permanezcan a tu lado y no muerdan la correa o se jale.
¿Un perro se lastima con la correa al jalarse?
La respuesta es sí. Es por eso que siempre es recomendable un arnés bien ajustado. Si un perro tira de la correa y solo usa un collar, puede causar mucho daño en el cuello o la columna vertebral. Muchos entrenadores recomiendan el uso de arneses con clip frontal que harán girar a los perros cuando tiren de la correa. Una opción son los arneses en “forma de Y” que no inhiben el rango de movimiento del perro.
Los perros pueden lastimarse tirando de una correa y esto puede suceder aún más fácilmente cuando tiran mientras se caminan con un collar deslizante, un collar plano o una correa deslizante. La presión constante en el cuello de un perro puede ser dolorosa y peligrosa e incluso podría provocar un colapso de la tráquea.
Síguenos en Facebook: Compras De 10